







Filosofía


Una gran filosofía no es la que instala una verdad definitiva, es la que produce una inquietud”
Charles Péguy
Habilidades y destrezas que se desarrollan:
Por qué este campo agrega valor?
Pretende desarrollar la capacidad de aplicar la filosofía en el análisis de la realidad, a partir del fortalecimiento de la habilidad para construir cuestionamientos y argumentos conscientes y coherentes. Con el fin de resolverlos por la via de la indagación la discusión y la crítica.
Lo anterior se logra a partir del estudio juicioso y riguroso de diferentes cuestionamientos, temáticas, corrientes y escuelas filosoficas, de la mano de procesos de lectura crítica de diferentes textos y la escritura de distintos tipos de texto. Fortaleciendo las habilidades de interpretación, argumentación e interpretación.

Temas interesantes
El cuerpo como objeto de la razón a partir del pensamiento de Platón, Aristóteles y Descartes, cinismo y el cristianismo, Edad media y colonialismo entre otro.

Carreras Relacionadas
Geografia
Historia
Ciencia Politica
Economia
Trabajo Social
Humanidades y literatura
Derecho
Negocios Internacionales
Antropologia
Sociologia
Relaciones internacionales
Psicología
Educación
¿Por qué escogerlo?
¿Por qué este énfasis agrega valor?
Tener el interés de construir un pensamiento crítico a partir de la lectura, el debate, la reflexión y la discusión. A demás de profundizar en el estudio de la filosofía desde procesos de lectura crítica, la interpretación de textos y de situaciones, la busqueda e indagación de nueva información y el gusto por escribir diferentes textos de manera rigurosa y estructurada.

Líneas de Investigación
Análisis de cuestiones contemporáneas a partir de:
· Filosofía y ética.
· Filosofía y cultura.
· Filosofía y arte.
· Filosofía y ciencia.
· Filosofía y religión.
· Filosofía y política.

